General
Documentos de Referencia
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PROVINCIAL
MANUAL DE FUNCIONES Y PERFILES INSTITUCIONALES
CÓDIGO DE ÉTICA
LÍNEAS ORIENTADORAS DE LA MISIÓN EDUCATIVA
La Planeación Estratégica Provincial, ha involucrado la participación de los miembros de las Comunidades Educativas a través del trabajo realizado en las asambleas regionales, con la colaboración directa del Equipo de Pastoral de la Provincia y el Consejo Provincial.
Siendo el objetivo General
“Construir comunidades educativas de miradas amplias, felices y ‘en salida’, que, con los jóvenes a través de la palabra y el testimonio, anuncien el Evangelio con esperanza y alegría”.
A través de este documento, se identifican los principales Desafíos, se señalan los Objetivos, las Estrategias y Líneas de Acción, a través de las cuales se pretenden alcanzar los Objetivos estratégicos.
Plantea un Programa integrado, define los ejes transversales y los programas de cada ámbito y de cada prospectiva de la Pastoral Provincial.
El Manual de Funciones, es un documento de gestión, que refleja las funciones, competencias y perfiles establecidos para los cargos de la institución que precisa dónde, cómo y cuándo cada persona va a prestar su servicio y la base que sustenta a la capacitación y la evaluación del desempeño. Es un elemento técnico donde se justifica la existencia/creación/eliminación de los cargos. Además, sustenta los estudios de cargas de trabajo, el sistema de medidas e indicadores y los criterios de autocontrol.
No solo garantiza el ‘hacer’ de cada persona sino el cómo integra en tiempo y forma su aportación original, facilita la coordinación y la colaboración para el trabajo en equipo en función del logro de los objetivos del Proyecto Institucional.
Un Código de Ética es un conjunto de normas que ordenan e imprimen sentido a los valores y principios de conducta, que sirven de fundamento a su actuación en todo tipo de actividad y entorno. Es un documento formal donde se contienen valores básicos y reglas éticas de una profesión.
Necesariamente tiene un carácter no exhaustivo, no pudiendo abarcar todas las conductas y sus matices y deja un margen razonable de interpretación
Al plasmar la normativa por escrito, ya no resulta necesario que un directivo explique a cada momento cuáles son las obligaciones que tiene un empleado o colaborador.
El Código de Ética Profesional en las Obras Educativas Salesianas, es el instrumento diseñado para favorecer el cumplimiento y la puesta en práctica del Ideario de la Institución Salesiana y en concreto de su método educativo basado en la prevención.
La Iglesia, casa y escuela de comunión, nos llama a vivir y a proclamar de un modo nuevo el Evangelio de la vida y de la esperanza. Junto con quienes comparten con nosotras la misión educativa…
El texto ofrece líneas orientadoras esenciales que deben traducirse en proyectos adaptados a las situaciones concretas de edad, ambientes familiares y sociales, culturas y religiones.
Tales líneas pretenden acompañar el proceso de inculturación del carisma en los varios contextos, queriendo ser punto de referencia que orientan la misión, ofrecen motivaciones y criterios inspiradores.
Dondequiera que trabajemos con espíritu salesiano, educación y evangelización, pedagogía y pastoral se armonizan en la óptica del Sistema Preventivo, en el cual convergen las prospectivas: cultural, evangélica, social, comunicativa.
Las Líneas Orientadoras determinan algunas estrategias prioritarias para responder mejor a los desafíos de nuestro tiempo: la formación conjunta de FMA y seglares, el acompañamiento de las jóvenes y de los jóvenes, el Movimiento Juvenil Salesiano, el voluntariado, la coordinación para la comunión.
El Programa Escolar de Mejora Continua, recoge de manera sistematizada los objetivos a medio plazo de un centro educativo, las estrategias y políticas previstas para alcanzarlos, y los sistemas e instrumentos de evaluación correspondientes; dirigidos a fortalecer los puntos fuertes y resolver las problemáticas escolares de manera priorizada y en tiempos establecidos.
El desarrollo estructural del PEMC orientará a la institución al cumplimiento de sus atribuciones y competencias, permitiendo expresar el diagnóstico y pronóstico institucional a través de la Misión, Visión y Valores Institucionales, además de la determinación o establecimiento en conjunto de acuerdo a sus objetivos; y seleccionar los recursos que llevarán a cabo en la concretización de los planes de acción deseados.
El PEMC sirve como hoja de ruta que establece en un mismo documento las metas, procesos y tareas que debe de realizar el colectivo docente y la comunidad educativa para alcanzar los objetivos orientados a la mejora de los logros educativos de las niñas, niños y adolescentes.